• Instagram

  • Youtube


Capacitación sobre el nuevo CPC dirigida a estudiantes, docentes y abogados refuerza labor de divulgación institucional



Miembros del Comité de Divulgación del Código Procesal Civil realizaron una jornada de capacitación dirigida a estudiantes, docentes y abogados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas del Centro Regional Universitario de Veraguas, con el propósito de brindar información clara y actualizada sobre los principales aspectos del nuevo modelo procesal civil, que empezará a regir a partir del 11 de octubre de 2025.

 

La actividad, desarrollada en el auditorio de la Facultad de Economía, tuvo como eje principal la presentación de los aspectos generales de la nueva normativa civil, los principios rectores del nuevo código, los cambios más relevantes en materia de procedimientos y el impacto que tendrá su implementación en la administración de justicia.

 

Durante la jornada, que se desarrolló en un ambiente participativo y formativo, los asistentes tuvieron la oportunidad de formular preguntas, intercambiar opiniones y aclarar dudas sobre temas clave como los modelos de audiencias, la estructura del proceso, los plazos para dar respuestas y el rol de los diferentes actores en este nuevo modelo de juzgamiento civil.

 

La jueza primera de circuito civil de Veraguas, Maura Flores de Pimentel, indicó: “Es importante la formación. Por ello, el Comité de Divulgación de Veraguas ha realizado diferentes actividades, como volanteo, conversatorios y capacitaciones, a fin de que la población y los abogados estén informados y formados sobre las novedades de este Código Procesal Civil”.

 

“Agradecemos al Órgano Judicial y a la jueza Maura Flores por esta capacitación, donde se han resaltado las bondades y beneficios que ofrece este código para los usuarios, como la agilidad, la transparencia y la inmediación. Tendremos un juez presente, que va a ver a las partes y a resolver con base en mejores elementos, a través del principio de oralidad”, expresó el profesor Miguel Ángel Trejos, catedrático de Derecho Civil.

 

Por su parte, los estudiantes valoraron positivamente la actividad y agradecieron a los miembros del Comité de Divulgación por explicar de forma clara y concisa los nuevos cambios que se darán en la justicia civil.

 

En este conversatorio participaron como expositores los jueces de circuito civil Maura Flores y Ricardo Batista; la jueza municipal civil de Santiago, Victoria Escudero; y el secretario judicial del Juzgado Municipal de Soná, Carlos Aparicio, quienes reafirmaron su compromiso de acercar la nueva normativa a la comunidad jurídica y a la ciudadanía en general.

 

Texto y fotos: Arisenia Rodríguez



Galería de Imagenes


Redes Sociales