• Instagram

  • Youtube


En Herrera el Órgano Judicial continúa capacitando a estudiantes de derecho sobre el Código Procesal Civil



El Órgano Judicial continúa con la divulgación del nuevo Código Procesal Civil en universidades, enfocándose en la capacitación de estudiantes y profesores de derecho, para asegurar que todos los involucrados estén informados sobre los cambios que introduce este reglamento, que entrará en vigor el próximo 11 de octubre de 2025.

Ante un público compuesto por estudiantes y docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Latina de Panamá, sede de Chitré, provincia de Herrera, el magistrado vicepresidente del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, Eduardo Ariel Barba Rodríguez, quien funge como encargado de la coordinación para la implementación del Código Procesal Civil en las provincias de Herrera y Los Santos, indicó que en la jornada académica se abordaron los retos que deben asumir las universidades, para promover entre los futuros profesionales del derecho, la adaptación al nuevo sistema procesal.

Durante este exitoso evento, se realizó un intercambio de ideas con todos los presentes sobre el nuevo modelo de juzgamiento civil y sus normas que vienen a modernizar el sistema de justicia en Panamá, con el objetivo de instarlos a que se preparen, ya que es un reto que hay que asumir.

El magistrado Barba Rodríguez estuvo acompañado en este proceso de capacitación por servidores judiciales y del Juez Municipal Mixto del distrito de Las Tablas, en la provincia de Los Santos, Juan Carlos Ruiz Maltez, quien destacó la importancia de estas capacitaciones para los futuros abogados, además de exponer sobre el rol que tiene el juez en todas las fases procesales del nuevo Código Procesal Civil.

Cabe destacar, que el propósito de esta inducción a los estudiantes y docentes de las distintas universidades es para garantizar que los futuros profesionales del derecho estén informados sobre los cambios que introduce el nuevo Código Procesal Civil, facilitar una transición ordenada hacia el nuevo modelo de justicia civil y promover la transparencia y la eficiencia en la administración de justicia.

Por: Ivis Leonardo Franco



Galería de Imagenes


Redes Sociales