Experto español capacita a funcionarios de la jurisdicción civil en el manejo de los elementos probatorios
Como parte del Programa de Formación sobre el Código de Procedimiento Civil que desarrolla el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) Doctor César Augusto Quintero Correa, desde este martes 8 de julio y por tres días, magistrados, jueces y asistentes judiciales de la jurisdicción civil reciben capacitación a cargo del reconocido experto español en Derecho Procesal, Jordi Nieva Fenoll.
Durante el primer día de la actividad académica, que se desarrolla en el auditorio del ISJUP, en Albrook, participaron los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil, y Ariadne Maribel García Angulo, de la Sala Segunda de lo Penal.
El invitado habló a los presentes de la importancia de acercarse más al método científico, y menos a lo intuitivo, al momento en que un juez analiza los medios de pruebas. “Hay que valorar datos concretos”, ponderó Nieva Fenoll, quien durante los días de seminario detallará aspectos sobre medios y estándares de prueba, carga y valoración de la prueba y la neurociencia en el proceso judicial.
El magistrado Arrocha Osorio destacó la presencia del catedrático español en este espacio de formación.
“Tenemos el privilegio de contar en nuestro país y aquí en el Órgano Judicial con el doctor-profesor Jordi Nieva Fenoll, de la Universidad de Barcelona. Es una autoridad en los temas de Derecho Procesal, que es la materia que él imparte”, indicó el coordinador de la implementación de la reforma procesal civil.
Detalló que durante estas jornadas, que se brindan en horario de 5:00 p.m. a 7:00 p.m., el invitado abordará temas relacionados con la valoración probatoria, uno de los elementos más relevantes para que el juez pueda confirmar si los hechos expuestos en una demanda ocurrieron o no.
“De manera que es muy valioso para el Órgano Judicial tener el privilegio de estar aquí acompañados de este excelso profesor de España, quien nos comparte su tiempo y conocimientos, apoyándonos en este curso de formación para jueces”, agregó el presidente de la Sala Primera de lo Civil.
Sobre esta etapa de capacitación para los profesionales de la jurisdicción civil, el magistrado Arrocha Osorio la calificó como inédita al brindar a los distintos actores del sistema judicial la oportunidad de reencontrarse con miras a alcanzar un nivel de formación óptimo, de cara a la implementación —a partir de octubre de 2025— del nuevo servicio de justicia civil mediante la oralidad.
Todo ello, enfatizó, con la finalidad suprema procurar que la ciudadanía perciba una mejora en el servicio que se le brinda, mediante decisiones adoptadas en un tiempo razonable.
Por: Enrique Luis Brathwaite
Fotos: Oscar A. Morán
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube